Un documental que muestra la migración como un proceso histórico y humano. Pepe, Elhadji y Lamhir nos cuentan en primera persona sus experiencias migratorias, que forman parte del pasado y el presente de las islas.
4 de junio: IES Blas Cabrera Pinto.
11 de junio a las 13:00h: Universidad de
Sussex en Brighton (online).
17 de junio a las 18:30h: Centro Insular de la Juventud en Fuerteventura.
19 de junio a las 19:00h: Centro Cívico Conecta Tías en Lanzarote.
Empoderamos a jóvenes para actuar de manera colaborativa sobre las demandas medioambientales, sociales y económicas en las Islas Canarias, permitiendo que sus mentes lideren el camino hacia un futuro sostenible y regenerativo.
Únete al equipoSomos parte de la red internacional Global Shapers Community que cuenta con 510 hubs alrededor del mundo.
Global Shapers es una iniciativa del Foro Económico Mundial que conecta a jóvenes de todo el mundo para crear un impacto positivo a nivel local a través de proyectos comunitarios, eventos y otras iniciativas.
Creamos proyectos basados en las necesidades de nuestra comunidad, inspirados en el concepto "piensa global, actúa local". Buscamos generar un cambio positivo en nuestro entorno cercano.
Somos una comunidad digital de jóvenes de las Islas Canarias trabajando colaborativamente, para desarrollar e implementar proyectos que aborden los principales desafíos sociales y medioambientales de nuestras islas.
Nos enfocamos en abordar los desafíos más urgentes que enfrenta la región, como la promoción de una economía circular con un modelo de tratamiento de residuos solidos y liquidos eficiente y eficaz, denunciando las prácticas contaminantes como los vertidos de aguas fecales e industriales al mar, las emisiones atmosféricas derivadas del uso masivo de combustibles fósiles para la generación de agua y energía, fomentando la importancia de los recursos renovables en nuestra región.
Gestión sostenible del agua y del entorno natural, con especial atención al contexto de sequía y a la protección de la geodiversidad y biodiversidad únicas del territorio.
Impulso a un modelo de desarrollo gubernamental sostenible, que garantice el acceso a servicios básicos como educación, sanidad, vivienda y empleo juvenil.
Fomento de una comunidad inclusiva, abordando los retos de la migración para construir una sociedad más acogedora para todas las personas.
Saber más“Una colección de prácticas sostenibles para preservar el patrimonio cultural y adaptarse a desafíos modernos.”
Leer más“Ofreciendo orientación vocacional y profesional de una manera novedosa e interactiva para que los jóvenes en Canarias tomen decisiones más informadas para su futuro.”
Leer más"Un documental que muestra la migración como un proceso histórico y humano. Pepe, Elhadji y Lamhir nos cuentan en primera persona sus experiencias migratorias, que forman parte del pasado y el presente de las islas."
Leer más"Promoviendo un turismo sostenible en Canarias democratizando la opinión pública mediante un concurso y exhibiciones fotográficas."
Leer másNuestro hogar es inmensamente precioso y único. Pero tenemos que asegurarnos de que la juventud tenga un espacio para formar parte de la restauración del bienestar social, ambiental y económico. No deberíamos de ver la juventud sólo como el futuro, sino como el presente.
¿Qué será de una sociedad que no escucha la voces de aquellos que miran el mundo con una nueva mirada? Canarias necesita que sus jóvenes decidan actuar ante las injusticias sociales y medioambientales que ocurren en su territorio. Canarias necesita que los agentes de cambio sean quienes vivirán “en” ellas y “con" ellas en el futuro próximo
Me gustaría que en Canarias se apostase por modelos más sostenibles en distintos ámbitos, como el transporte o la alimentación, y se fomentase la economía circular.
Pienso que Canarias tiene mucho potencial por sí misma, y debe cuidar al máximo sus tradiciones, y a su gente, porque es lo que la hace única, además de los distintos paisajes que tenemos entre islas. Quiero que en Canarias se tenga un modelo más respetuoso con el medioambiente y con la población local, teniendo en cuenta todas las realidades y edades.
La acción es la que genera el cambio y el cambio es cuestión de adoptar una nueva actitud. Por ello, si todos ponemos de nuestra parte y contribuimos en pequeños detalles que fomenten cambios positivos y sostenibles en las islas, estoy segura de que conseguiremos mucho.
Cuando escuchamos hablar de Canarias, pensamos en buen clima, paisajes maravillosos, playas, etc. Pero no vemos la otra cara que hay detrás de todo esto; la población canaria está seriamente afectada por la precariedad y la vulnerabilidad social. Así pues, me gustaría que en Canarias haya una intervención de raíz para afrontar estos problemas, tales como falta de vivienda, precariedad laboral, fracaso escolar, migración, etc.
El modelo turístico canario actual atenta gravemente sobre nuestro patrimonio natural. No podemos seguir viviendo de espaldas a nuestro mayor tesoro, la naturaleza.
Me gustaría que aumentase la concienciación de los problemas sociales que hay tanto de forma local como global empezando desde las generaciones más jóvenes pues es preocupante la desinformación que hay de forma generalizada.