El turismo, aunque vital para nuestra economía, enfrenta desafíos que amenazan la integridad de nuestro paraíso canario.
En las últimas décadas, las islas de nuestro archipiélago han experimentado un desarrollo descontrolado principalmente relacionado con el incremento de la demanda por parte del sector turístico que pasó a ser desde menos de 100 mil efectivos en 1960, a más de 14 millones en 2023.
Nos estamos acercando a un punto de inflexión en el que los recursos naturales (energía, agua, tierras, cultivos, biodiversidad), la economía y la sociedad canaria no podrán soportar la presión prevista durante las próximas décadas. Ello, sería consecuencia del crecimiento exponencial del sector turístico y su modelo de negocio basado en el turismo de masas.
La demanda del turismo promueve desde los años ‘60 la construcción de grandes urbanizaciones que despojan a las islas de sus paisajes y belleza natural, consumiendo recursos fundamentales, contaminando y promoviendo un turismo que poco aporta a la sociedad y la economía local. Actualmente, las grandes y monopolísticas cadenas hoteleras y el sector público abogan erróneamente por vender una imagen utópica de Canarias. Las islas como destino vacacional paradisíaco para cadenas hoteleras extranjeras con todo incluido, campamentos de golf en entornos desérticos y viajes en moto acuática, evitando abordar el problema en su esencia: el cambio hacia un modelo que proteja el medio ambiente, cese las actividades altamente contaminantes y redistribuya la riqueza de manera más justa entre sus ciudadanos.
Las tendencias actuales de las islas muestran peores condiciones de vida y disponibilidad de viviendas, graves escasez de agua, saturación de espacios naturales (por ejemplo, playas, regiones montañosas y protegidas, aldeas rurales, etc.), gentrificación urbana, aumento del costo de vida, congestión del tráfico, y muchos otros.
Para combatir esta situación, desde Global Shapers te invitamos
a participar en el primer Concurso de Fotografía de Turismo
Sostenible de las Islas Canarias. Esta aventura visual tiene
como objetivo revelar los desafíos ambientales derivados del
turismo de masas y las prácticas de greenwashing* que están
acabando con nuestras islas.
Haz de tu cámara un medio para
mostrar la realidad y el camino hacia un futuro más sostenible.
Y sí, habrán varios premios para las categorías de
Turismo Sostenible y Turismo Greenwashing.
¡Encuentra más información sobre los premios debajo!
*El greenwashing es el acto de confundir a los consumidores en relación con las prácticas medioambientales de una compañía o los beneficios que aporta para el medio ambiente un producto o servicio. En otras palabras, “ir de verdes y ecológicos cuando en el fondo no lo son”.
¡Todos son bienvenidos! Residentes y visitantes, jóvenes y mayores, todos pueden ser parte de este proyecto de conciencia ambiental.
¡El plazo ya ha terminado! Gracias a todos los participantes.
1. Elige una o dos de las categorías propuestas y participa:
2. Saca hasta dos fotografías (una por categoría) que destaquen la realidad del turismo en las Islas Canarias.
3. Crea una breve descripción que acompañe cada una de las imágenes. Aquí puedes encontrar unas preguntas para inspirarte: ¿dónde fue tomada? ¿Qué representa? y ¿Cómo afecta al entorno y sociedad canaria?
4. Rellena este formulario de participación. El plazo para participar terminó el 2 de julio de 2024.
5. Comparte tus obras maestras con tus círculos (por ejemplo, en grupos de WhatsApp o Instagram Stories) y, si tienes redes, publícalas en instagram y ¡etiquétanos! @globalshaperslaspalmas. Cuanta más difusión tenga, mayor será el impacto y concienciación que generará tu obra (esto será valorado positivamente por el jurado).
Por cada una de las dos categorías nuestro jurado escogerá tres fotografías ganadoras y sus autores se llevarán LOS SIGUIENTES PREMIOS
🥇 1º Premio: 500€
🥈 2º Premio: 300€
🥉 3º Premio: 200€
Pero espera, ¡aún no hemos terminado!
Por cada una de las dos categorías nuestro jurado escogerá diez fotografías finalistas que serán impresas para dar vida a la EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA que se realizará en nuestras islas durante los meses de agosto a noviembre de 2024 (ver abajo para más detalles).
Y para terminar, tenemos un PREMIO EXTRA de 100€ a la mejor solución del visitante: cuando vengas a ver la exposición de las fotos ganadoras solo tienes que escanear el código QR en la/s fotografía/s que te inspiren y añadir una breve descripción/reflexión sobre ella. Te dejamos unas preguntas de las que te puedes ayudar si quieres:
¡Participa y ayuda a destapar la realidad del turismo en Canarias!
Nació y creció en el ámbito rural de una isla, Tenerife. Una realidad que le sacude desde muy niña y desarrolla en ella mucha sensibilidad por las personas, los derechos humanos, la cultura, la historia, la naturaleza y el mundo que nos rodea.
Así, se especializó como fotoperiodista y fotógrafa documental. Destaca su trabajo como corresponsal en Haití con la agencia XINHUA y en República Dominicana, colaborando con las conocidas agencias internacionales de noticias REUTERS y EFE.
Y ha realizado trabajos de documentación en fotografía y vídeo para diversas ONGs. Luz usa la cámara como herramienta para visibilizar y sensibilizar, sobre todo, aquello que vea cuestionado los Derechos Humanos o la justicia social y/o medioambiental.
En redes la pueden encontrar como @luzsosafoto , y también pueden visitar su página web www.luzsosacontreras.com
Jose Assima es un artista canario que tras estar 10 años estudiando y viajando fuera de Canarias (Nueva York, Berlín, Sevilla y Barcelona), regresa para expresar todo lo aprendido inspirándose en la isla de Fuerteventura.
Su arte ha ido mutando con el tiempo pasando por varias técnicas como la pintura, el grabado, el diseño, el dibujo... hasta toparse con el mundo audiovisual, el cual lo convirtió en su oficio como fotógrafo y filmmaker.
Sumando todo ello con el deseo de un arte medioambiental, le llevó a un proceso de experimentación que derivó en una nueva técnica y forma de expresión, el dibujo en la arena hoy conocido como “Land Art”. El artista ha creado un arte efímero consciente con la naturaleza, donde es ésta la que hace desaparecer las obras con sus propios medios. Pero Assima va más allá, su arte y sus imágenes van cambiando como el viento de la isla.
En redes le pueden encontrar como @joseassima y también en su página web www.jose-assima.com
En pocas palabras, una persona apasionada de la fotografía que no para de llevar a cabo proyectos personales desde la primera vez que cogió una cámara. Se dedica a la fotografía comercial y social, compaginándolo con su trabajo en la editorial Ediciones Remotas.
Con residencia en Lanzarote, sus fotos destacan por su visión artística de la arquitectura de las islas, el amor por la tierra Canaria y su enfoque de lucha social.
Citándole a él: "Si no respetamos y amamos el lugar en el que vivimos, no podemos exigir que los que nos visitan lo hagan”. En redes sociales le pueden encontrar como @rubenacosta_ y también en su página web www.rubenacosta.com
Al participar confirmas que las fotos pueden ser compartidas en nuestra página web, redes sociles y cualquier otro medio de difusión.
También confirmas que puede que las fotos se exhiban en espacios artisticos de diferentes puntos de las Islas Canarias.
Los menores de 18 años tendrán que participar con la autorización y representación de su padre, madre, o tutor legal.
El autor siempre será citado junto con su fotografía.
Consultar BASES LEGALES